Lo que pretende una auténtica revolución es transformar la realidad que propicia un estado de cosas que se caracteriza por mantener a los hombres en una condición deshumanizante.
Paulo Freire
¿De qué va este proyecto?
cONsciencia Offline es un proyecto educa-activo que ha nacido de mi interés personal sobre cómo las TICS (tecnologías de la información y comunicación) transforman los hábitos de vida y el mundo que nos rodea de manera constante y progresiva así como de mi experiencia en espacios educativos con metodología activa y perspectiva crítica.
A su vez surge de observar la necesidad no cubierta de ofrecer una educación digital crítica a la población general para prevenir problemas vinculados a la tecnología (adicción, sedentarismo, intromisión de la privacidad, deterioro de la atención, imagen corporal negativa…) y promover un análisis crítico de la tecnología haciendo hincapié en aspectos que no solemos cuestionar en torno a la tecnología y redes sociales.
No se trata de demonizar la tecnología sino de cuestionarnos qué aspectos de la tecnología sirven a las personas y cuáles se han convertido en un medio de explotación del ser humano y del planeta. Se trata de hacernos más conscientes de sus implicaciones en nuestra vida y en el mundo y de pulir aquellos aspectos que se puedan mejorar así como potenciar los grandes beneficios que trae consigo.
Algunos de los objetivos generales que persigue este proyecto son:
-Generar espacios de reflexión y diálogo en torno a la tecnología y sus efectos en la salud física, psicológica y emocional, las relaciones dentro y fuera de la familia, el medioambiente, la economía, la manipulación, la infoxicación… etc
– Promover la autogestión e iniciativas ciudadanas que vean la necesidad de una formación más actualizada en áreas de salud psico-emocional y tecnológica.
-Experimentar con el “pensar desde el cuerpo” y el potencial del juego y metodologías creativas para generar conocimiento y la conciencia de que somos unidad cuerpo-mente.
– Promover la consciencia, el autocuidado y la responsabilidad en el uso y en la creación de las redes sociales.
¿Por qué es necesaria una educación digital crítica?
La tecnología hace ya tiempo que vino para quedarse. Los smartphone, la progresiva digitalización de todas las áreas, los algoritmos, la inteligencia artificial, la robotización… son algunos de los muchos desarrollos que nos hablan de cómo la tecnología está cambiando el mundo y como lo hará de una manera progresiva y exponencial en los próximos años.
Mientras la tecnología avanza y transforma abruptamente todas las áreas de nuestras vidas en las escuelas públicas los jóvenes continúan recibiendo una formación en TICS de nivel consumidor, que salvo que eligan una especialización, no sentará las bases que realmente necesitan para comprender el mundo que les rodea y poder ser protagonistas de su propia vida en la realidad digital que les ha tocado vivir.
Al mismo tiempo adultos de otras generaciones sobreviven abrumados por la velocidad de los cambios provocados por la tecnología, ignorando en muchos casos las implicaciones que tienen el uso de redes sociales o la exposición de los menores a las pantallas desde muy temprana edad, sin lograr hacer un uso adecuado y consciente de la tecnología que implique prevenir riesgos y potenciar beneficios.
Dirigido a todos los públicos e instituciones:
Tanto jóvenes como adultos pueden beneficiarse de este proyecto educativo ya que se adapta el contenido a los intereses, necesidades y capacidades de la población con la que se trabaja.
Además, estos talleres se pueden impartir en centros educativos, asociaciones culturales, AMPAS, área de bienestar y cultura de ayuntamientos, ferias etc..
En mi experiencia, los talleres intergeneracionales dónde jóvenes y adultos participan al mismo nivel, se convierten en espacios particularmente ricos en aprendizaje y experiencias ya que en la mayoría de los casos existe un gran contraste en cuanto a las experiencias y aplicaciones que realizan unos y otros de la tecnología.
Tomar conciencia de las cosas buenas que nos permite la tecnología actualmente y de muchas de las cosas buenas que se han perdido por la cada vez mayor presencia de la tecnología en nuestras vidas, es algo que sólo se puede conseguir en espacios privilegiados donde convivan nativos con no-nativos digitales. Y lo que es más importante, los cambios en nuestros hábitos y la creación de tecnologías más éticas depende de que todos y todas aportemos nuestro granito de arena desde el lugar que ocupamos en este mundo.
Si quieres contratar algún taller para tu asociación o institución no dudes en contactarme para informarte y diseñar un taller personalizado que se ajuste a tus demandas. También te invito a conocer Ondula (https://ondula.org/) a través de esta puesta en escena https://www.youtube.com/watch?v=UDE2SwJUbL0&t=147s Se trata de un proyecto inspirador que fue clave en la germinación de cONsciencia OFFline aportándome la confianza de que un proyecto como éste tiene sentido y cabida en el momento actual y que podemos y debemos pensar en las utopías para servirnos de ellas y construir juntos/as el futuro que realmente deseamos.